
Me he quedado sin lavanda, así que como todavía me quedaba macerado , me he puesto a sacar bártulos y a la faena, esta vez he utilizado otros aceites porque quería probar la calculadora nueva de Méndrulandia a ver qué tal, ya os lo diré cuando pruebe el jabón, ya sabéis que es uno de mis preferidos tanto por sus propiedades como por su olor, aunque tengo que decir que después de tener todo preparado al final me di cuenta de que no había echado los aceites esenciales, menos mal que huelen muy bien, supongo que por el macerado .
Los aceites que lleva el jabón son : aceite de oliva( macerado de lavanda), aceite de coco, manteca de cacao, manteca de Karite, y almendras en la traza junto con un poco de lavanda, esta vez he probado el citrato de sodio a ver si noto la diferencia con relación a los anteriores, en principio sí que he notado que me deja más tiempo para trabajar con los colores o eso me ha parecido
Este jabón nos ayuda a hidratar, proteger y regenerar la piel, su olor nos relajara, ideal para pieles con acné, psoriasis, es astrigente e ideal para pieles con problemas, tiene multitud de propiedades , es una planta muy utilizada en productos cosméticos y a todo ello unimos las propiedades de los demás aceites y obtenemos un jabón estupendo como es el de lavanda, aunque a mi me parecen todos extraordinarios.
No hace falta utilizar muchos aceites para hacer una buen jabón, solo con un aceite o dos ya tienes un jabón bueno, y si uno de estos aceites esta macerado mucho mejor, así que animarse y utilizar jabones naturales, son los mejores siempre y cuando a ti te bayan bien.