Hola a tod@s :
Ya tenia ganas de acabar con este jabón, ya que hasta llegar aquí el proceso ha sido un poco pesado pero merece la pena el esfuerzo, este jabón es un capricho que me hago solo exclusivamente para mi ya que la cantidad de manteca de bayas que se saca es tan poca que solo puedo hacer una pequeña cantidad para aprovecharla bien, huele de maravilla y sus propiedades son infinitas como todos sabemos, podría haber metido algún aceite mas, como el coco para darle mas espuma pero quería que fuera lo mas parecido al de ALEPO que por supuesto no es igual pero si en sus beneficios por las propiedades que tiene.
Este jabón lleva aceite de oliva virgen y manteca de bayas de laurel, sabemos que el aceite de oliva es extraordinario para nuestra piel ya que la nutre y regenera haciendo que nuestra piel este mas suave cada dia.
El aceite de laurel, sabéis que en Siria es donde se hace el famoso jabón de Alepo, unos de los mas antiguos y buenos por sus múltiples propiedades, antiflamatorio, antiséptico, para la psoriasis, dermatitis, infecciones cutáneas, antioxidante, es bueno para el cabello, en fin un todo terreno, yo todos los años repito, voy cambiandolo un poco para ir probando, pero me quedo con este que es el mas me gusta.
os pongo la receta para todas aquellas que están interesadas, que últimamente se han animado muchas.
Aceite de oliva v. 350 gr.
Manteca de bayas de laurel 110 gr.
hidróxido de sodio 59,9 gr.(SE 5%)
agua destilada 127,6 gr.(32%)
espero que os haya gustado.
Buenas noches,
Quisiera saber si para hacer los jabones se necesita la sosa caústica. Gracias.
Hola Angels, todos los jabones se hacen con sosa caustica es imprescindible , hace una reaccion quimica que transforma las grasas y el agua en jabon.
Un jabon se compone des tres cosas: agua – sosa – grasas y no hay mas, si te dicen lo contrario no es jabón , por otra parte no te tiene que preocupar lo de la sosa porque a las cuatro o seis semanas de curación ya no queda sosa en el jabon.
Un saludo
Muchas gracias Carmen,
Es que me gustaria que en las recetas de jabones pusiera las proporciones.
Angels Sansa, si has ojeado mi blog veras que hay tienes recetas de jabones pero en otras no bien porque sean repetidas o porque doy por hecho de que las que me seguis ya sabeis
hacer jabones y firmular y no es necesario poner la receta porque lo importante es saber los aceites y activos que lleva , las cantidades os lo dejo a vosotras, y si me permites un consejo no hay nada mas bonito que formular tu y consigas tu jabon propio, para empezar esta muy bien fijarte en las recetas que hay por internet (incluyendo las mias) pero luego tienes que ir haciendo las tuyas propias que te aseguro que te daran mucha satisfacion .
Gracias Carmen,
Todos los comienzos son dificiles!!
Tiene un aspecto estupendo este jabón! Una pena que lo hagas para ti solita porque es…tentador!
Hola Amaia, si lo hago solo para mi es porque me cuesta mucho sacar la manteca de las bayas y es muy poca cantidad por eso hago pocos y me doy el lujo de hacermelos solo para mi, pero tu tbien puedes aprender y hacerlos 😋😋 saludos
Carmen
Como se hace la manteca de bayas de laurel?
Hola Avelina, te recomiendo que te leas en el blog el post qie,hay de
Hola Avelina, en el blog tengo un tutorial de cómo sacar la manteca de las bayas de laurel , léetelo, ya que por aquí sería muy largo explicarlo de nuevo . Un saludo.
Hola ,
Quería saber cuál es el proceso para hacer el jabón.
Llevo un mes macerando las bayas de laurel
Hola Sandra, el proceso para hacer este jabón lo hice en frío.
Hola me gustaría hacerlo pero no sé si se hace en caliente o en frío y el proceso un saludo
Yo lo hago en frío, el proceso sería echar la sosa al agua, remover y una vez disuelta echar en los aceites, batir y esperar hacer la traza, echar en este punto el aceite esencial o fragancia o activos que quieras como avena , café etc y verter en un molde, cortar a los dos dias y dejar curar cuatro semanas, cuanto más curado mejor, pero te aconsejo de que mires algunos vídeos de cómo hacerlo y tomes las precauciones necesarias, un saludo.
Holaaa, podrías decirme el sobreengrasado y la concentración que tiene? muchas gracias 😊
Hola Ana! Lo tienes en la receta es un 5%, un saludo
Se podría sustituir la manteca de bayas por aceite de laurel?
Si, podrías hacerlo con macerado de laurel, pero ya no sérialo mismo, ahora venden la manteca de laurel ya hecha , pero igual de bueno sale con aceite de laurel, ya que lleva sus propiedades , un saludo