Archivo mensual: diciembre 2012

Tutorial- como hacer cremas caseras

Hace tiempo empece con los jabones y después con las cremas, y durante todo este tiempo he disfrutado tanto con las dos cosas, que quiero transmitir parte de estos conocimientos a tod@s vostr@s para que empecéis a sumergiros en este mundo que os enganchará y os cambiará la forma de ver la vida, os aseguro que cada día os gustará mas todo lo natural para ti y los tuyos, por eso os voy a contar como elaborar una crema.

– tenemos que tener OLYMPUS DIGITAL CAMERA una bascula de precisión, yo la compré en los chinos una pequeñita y me va muy bien, un batidor de mano pequeñín, una batidora de espumar, las tienen en Ikea, dos cuencos o recipientes, cucharitas, termómetro, ect.

– Lo primero que tenemos que hacer es esterilizar todos los recipientes y utensilios que vayamos a utilizar, yo los meto en una cazuela y los dejo hervir de 20 a 30 mtos. y luego los rocío con alcohol.

Para no liaros mucho, la explicación que os daré, sera para una crema simple, es decir, que solo lleve agua, aceite y emulsionante, luego vosotr@s ya iréis viendo y leyendo sobre la cantidad de cosas que se le pueden añadir a la crema dependiendo de la piel de cada uno.

Una crema podemos decir que se compone de tres fases:

FASE ACUOSA: Es la parte liquida, aquí podemos echar agua destilada.

FASE OLEOSA: Es la parte grasa, aquí van los aceites, mantecas y emulsionante.

ACTIVOS: aquí irían todas aquellas cosas que nosotros queramos añadir para mejorar nuestra piel, como los aceites esenciales, colágeno, vitaminas, ácido hialuronico, conservante y todo lo que veamos que nos iría bien para el cuidado de nuestra piel.

El hacer cremas no es difícil, pero tenemos que practicar, una vez que aprendamos a emulsionar bien las fases y veamos que eso lo tenemos dominado, es cuando tendremos que empezar a leer y leer mucho, porque información la hay, ver las propiedades de los aceites que quieres utilizar, así como propiedades de las plantas para nuestros macerados (que en otro momento explicaré como se hacen) y ver que es lo que mejor le viene a nuestra piel; todo esto poco a poco, que a veces creemos que lo sabemos todo y no nos engañemos, siempre hay cosas que se nos escapa, ya que no somos químicas y no hemos estudiado para esto, por eso, leer y leer, y lo conseguiremos.

Pues allá vamos, una vez que tengamos todo limpio y desinfectado vamos aprender a emulsionar una crema, y lo vamos hacer con aceite de girasol, agua y cera de abeja si no tenemos otro emulsionante como olivem 1000 o cera lanette u otras ceras.

Para hacer la crema, seguiremos los siguientes pasos:

OLYMPUS DIGITAL CAMERA< PESAMOS por separado las dos fases, por un lado el agua, por otro el aceite de girasol y el emulsionante, una vez pesado, se pone el agua en un cuenco, y el aceite y el emulsionante en otro cuenco.


CALENTAMOS las dos fases a la vez al baño maría hasta que alcance la temperatura de 70ºC.OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Una vez alcanzada la temperatura y viendo que la fase oleosa(aceite mas cera) esta totalmente fundida, batimos un poquito con la varilla de mano.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA RETIRAMOS del fuego y echamos el agua al cuenco del aceite sin dejar de mover con la varilla durante al menos 3 minutos, poco a poco veremos que la mezcla se va homogeneizando, si queremos que se enfríe antes, lo metemos al baño maría pero esta vez con el agua fría, para que termine de coger la consistencia de crema.

Por último, cuando ya la temperatura haya bajado, este es el punto donde tendríamos que echar losOLYMPUS DIGITAL CAMERA aceites esenciales, activos que nosotros tengamos preparados para nuestra piel y muy importante, conservante, en este caso como son pruebas y no vamos a echar conservante, lo mejor es meterlo al frigorífico, para que dure un poco mas, lo pasamos a un tarro (limpio y desinfectado) cerramos y ya tenemos nuestra crema.

Espero haberme explicado bien y que lo hayáis entendido, porque en esto de las cremas podríamos hablar largo y tendido y no acabaríamos.

26 comentarios

Archivado bajo Tutoriales

Crema hidratante antiarrugas

Vamos a ver que últimamente estoy un poco dejada, porque estoy liada con bastante cosillas, pero tenia ganas de enseñaros la nueva crema que me he hecho, que ya esta probada y ha pasado la prueba, pues es sencillamente buenísima me gusta mucho, deja la piel aterciopelada, la textura es muy absorbente, no deja nada de grasa y si que notas que tienes la piel hidratada, de verdad que desde que utilizo estas cremas, es que ya no quiero comprar ninguna comercial, no os voy a decir que me quite todas las arrugas pero si que os puedo asegurar que te mantiene la piel hidratada todo el día , me noto mejor tono y lo mejor de todo ME LO NOTAN, que eso siempre gusta y ayuda.
la foto 2 (12)
En esta crema he utilizado por primera vez algunos activos nuevos, como la glicerina, urea y poliplan que lleva un complejo de extractos vegetales de las plantas » centella asiática,cola de caballo,hamamelis, limón, lúpulo,pino, romero y salvia, estimuladora de la síntesis del colágeno y antioxidante».
Los aceites utilizados son semilla de uva, mant. de karite,oliva virgen donde he macerado escaramujo,bellis, calendula,hinojo, cola de caballo, todos con muchas propiedades para las pieles maduras.

Aquí os dejo la receta:

FASE OLEOSA
Aceite de semilla de uva 7%
Mant. de karite 3%
Oliva V. macerado plantas 8% la foto 1 (12)
Jojoba 4%
Aceite de lino 3%

Emulsionante Olivem 6%
Oxido de zinc la p.c.

FASE ACUOSA
Agua de rosas 60%
Glicerina 2%
Activo de poliplan 2,2%

ACTIVOS
Elastina 1%
Colágeno 1%
A.Hialuronico 1%
Urea 1%
VE 1 gota
Conservante cosgard 0,6%

En el próximo Post, os voy a enseñar como hacer la crema.

3 comentarios

Archivado bajo Cremas

Jabón de Oliva 100% con yogur

Hola a tod@s, hace días que no me paso por aquí, pero ya tocaba, así que quiero mostraros los últimos jabones que hice hace unos días y que a mi personalmente me gustan mucho, ya que estos son 100% oliva y son delicados, sus burbujas son pequeñas y extremadamente suaves, este jabón está indicado para los niños y personas con la piel delicada
En este caso yo me le hecho con yogur, porque es muy bueno para la higiene intima, es muy beneficiosa para
la foto 3 (11) tratar ciertas infecciones y picazón vaginales y si a esto le añadimos algunos aceites esenciales, en este caso el del árbol de te que es antiséptico y fungicida, pues que os digo, que es extraordinario, sano para nosotras y también para ellos, es un jabón que nunca debería de faltar en nuestro armario.
Este jabón lleva aceite de Oliva, yogur y aaee. de árbol de te, sencillo , simple, pero indispensable.

2 comentarios

Archivado bajo Jabones

Crema de manos de manteca de karité

Estas cremas que he hecho, son un pequeño experimento para ver las diferentes texturas, que dan diferentes emulsionantes, en una de ellas, a parte de los aceites que lleva la otra, he añadido un poco de aceite de lino, para vez que tal, tengo que decir que tanto una como la otra me han gustado mucho, las dos son de textura gruesa, una de ellas mas deslizante, pero igual de hidratante y penetrante, sin dejar la piel grasienta, me gustan las dos, seguro que repetiré.

Los aceites que he utilizado para estas cremas, han sido manteca de karité, aceite de cacahuete y lino, aaee de limón y romero,agua de rosas, en una utilice emulsionante Olivem 1000 y en la otra cera lanette. Las dos excelentes.
Tanto el aceite de cacahuete como el de lino, penetran muy bien.

– El aceite de Lino: es emoliente, hidratante y suaviza la piel, es rico en ácidos grasos omega 3, omega 6.
– El aceite de cacahuete:es calmante y emoliente usado en quemaduras y esguinces, contusiones y picaduras de insectos.
– Mant.de karité: tiene una penetración muy alta, es cicatrizante e hidratante, calmante, regeneradora, retrasa el envejecimiento cutáneo.

Os dejo fotos aunque no se si se aprecian muy bien.

crema manos hidratante y nutritiva de mantea de karité.

crema manos hidratante y nutritiva de manteca de karité.

5 comentarios

Archivado bajo Cremas