Hola a tod@s, hoy es un día de esos en que te levantas, miras por la ventana y ves el día apagado y lluvioso, no tienes ganas de hacer nada, pero como no te queda otra, te levantas, desayunas y ya empiezas a sentirte de otra manera, un buen desayuno hace milagros, poco a poco te vas incorporando a la tarea rutinaria, poner la radio, recoger la casa, hacer la comida…. estas pequeñas cosas que hacen que los que están a tu lado vivan mucho mejor, gracias a nuestro trabajo desinteresado que por amor hacia ellos hacemos sin pedir nada a cambio; cuantas mujeres, madres, abuelas han luchado trabajando en el silencio y la soledad de sus casas sin que nadie se lo exigiera, para que su familia creciera y evolucionara, mientras ellas, desde un segundo plano y desde la serenidad que da, el ver que todo va bien dentro de su hogar, hace que todo eso la haga sentirse feliz y que tantos años de esfuerzo haya merecido la pena.
Hoy estoy como el día, día de reflexión, esto es un pequeño homenaje a mí misma y como yo, tantas y tantas mujeres valientes que en su día tomaron una decisión y que aunque a veces no se las vean, están ahí y se hacen notar.
Archivo mensual: noviembre 2012
Una pincelada en un día de lluvia
Archivado bajo pinceladas
Crema Hidronutritiva
Hola a tod@s , quería enseñaros esta crema, porque para mí es muy especial, ya que es la primera que hago con activos específicos para mí piel, que ya es un poco maduritaaa..tengo que decir que ha sido toda una experiencia, me ha encantado su textura, es delicada y suave, se extiende muy bien, no deja la piel grasa, se absorbe rápidamente y te deja esa sensación de piel hidratada,
fresca y como no, LOZANA, o por lo menos, cuando se llega a una cierta edad, así nos gusta vernos y que nos vean.
Esta crema lleva aceites vegetales como: aceite de semilla de uva, germen de trigo, mant. karite, aceite de jojoba, V-E, elastina, colágeno , ácido hialuronico y agua de rosas.
Su composición:
Fase oleosa: 25% de aceites y mantecas y 3,5% emulsionante olivem 1000.
Fase acuosa: 68,5% agua de rosas.
Activos: elastina 0,2%, colageno 1%,acido hialuronico 1%, VE 0,2%.
Conservante: 0,6% cosgard.
ACEITE PEPITA DE UVA: tiene un alto contenido en antioxidantes, vitaminas C,D,E y betacaroteno, lo cual hace que aumente la resistencia de la piel, haciéndola mas elastica, es muy penetrante.
GERMEN DE TRIGO: es un antioxidante natural, rico en V-E, la cual ejerce una protección de los ácidos grasos no saturados que forman la mayor parte de las membranas celulares, ayuda a reestructurar los tejidos de la piel.
MANT.DE KARITE: Ya hemos hablado mas veces de esta manteca, tiene acción protectora e hidratante para la piel, previene el envejecimiento cutáneo, recubre la piel con una capa protectora evitando la deshidratación.
ACEITE DE JOJOBA: es hidratante natural de la piel, tiene una composición parecida a la del sebo humano, frena la perdida de agua de las células de la piel, es nutritivo y penetra en profundidad, es de textura seca.
Bueno, espero que os haya gustado, porque yo estoy enganchadisima con las cremas, os animo a tod@ a que en estos momentos de crisis aprovechemos para hacernos nuestros jabones y cremas, que tanto nuestra piel como nuestro bolsillo nos lo agradecerá.
Archivado bajo Cremas
Jabón champú de romero
Aquí tenéis este jabón, que en mi casa nunca falta, ya que llevo usándolo mas de un año y siempre repito, es el preferido de mi marido, ya que no puede estar sin él, pues dice que desde que lo usa, si no le sale mas pelo, por lo menos se lo mantiene, a demás tiene el cuero cabelludo sin picores y el pelo mas fuerte y os puedo asegurar que a mi me pasa lo mismo, al principio no me terminaba de gustar, ya que no me lo veía suave y con brillo pero comprobé que hay que tener un poco de paciencia y continuar por lo menos cuatro o cinco lavados, para dar tiempo a que el cabello se recupere ,limpiándolo de resinas y demás productos químicos que se quedan pegados en el cuero cabelludo y hace que transpire menos el pelo y se nos caiga mas.
Con este jabón el pelo queda suelto,fuerte,limpio y brillante, yo después de lavármelo me lo aclaro con agua y vinagre » una parte de vinagre de manzana y tres de agua» lo dejo dos minutos y me lo vuelvo aclarar con agua, y os aseguro que estoy encantada con él.
Lleva aceites vegetales que le van muy bien al cabello, como el aceite de romero, macerado en oliva virgen, aceite de coco, aceite de ricino y cera de abeja.
En la traza, yema de huevo, vinagre de manzana, ae. de romero, VE, y EPP, todo ello disuelto en el aceite de ricino.
El agua es una infusión de romero, ortiga y cola de caballo.
Tengo que decir que antes de hacer este jabón, hice otros que no me fueron tan bien, hasta que dí con una jabonera Elena, donde tenia este jabón en su Blog «entre mis cosas» desde aquí, la doy las gracias por tantas cosas que he aprendido leyendola, aquí os paso su formula:
560 gr.aceite de romero (oleato de romero en oliva virgen).
44 gr. aceite de coco.
44 gr. cera de abeja.
60 gr. aceite de ricino.
Agua 224 gr. inf. de romero,ortiga y cola de caballo.
sosa 86 gr.
– Aceite de Oliva: nutre el cabello, aporta elasticidad y mucha hidratación.
– Aceite de Romero: mejora el estado de cabello, fortalece, previene su caída y combate
su debilidad.
– Aceite de Coco: evita las puntas abiertas y que el pelo se vuelva quebradizo.
– Cera de Abeja: uno de los productos mas nobles de la naturaleza, antioxidante e
hidratante, tiene cantidad de VA.
Los corazones blancos son un experimento que he hecho de jabones de coco 100%, con sobreengrasado O, para cabellos grasos, a ver que tal van, en estos momentos se están curando.
Archivado bajo Champus y acondicionadores
Crema Nutritiva de granada
Hoy amanecido un día nublado y triste, pero a mi este tiempo me gusta, el otoño , ese color de las hojas caídas los primeros fríos y a la vez cálidos el ponerte tus botas, tus prendas de abrigo, esa tranquilidad pausada que te da este tiempo y como no su frutas de temporada; es por eso que sin pensarlo y con lo que a mí me gusta las granadas, me puse hacer una crema que tuviera precisamente eso «granada» .
La granada tiene múltiples propiedades, contiene grandes cantidades de vitaminas A,C,E, es rica en taninos y aminoácidos minerales, lo que hace que sea una gran aliada contra los efectos del estrés oxidativo; reafirma el tejido de la piel, es antioxidante y permite a la piel recuperar su flexibilidad y elasticidad natural.
Es buena tanto para usarla externamente como internamente, en este caso he utilizado su zumo, pero también podríamos hacer un extracto, que nos daría muchos beneficios,
La textura de esta crema, es suaviiiisima, penetra muy bien, y te deja la piel como la de un bebé, suave y delicada, y no exagero, esperaré hasta mañana para que se asiente y ver la consistencia final, pero de verdad que estoy muy contenta, cada día me gusta mas y mi cabezita no para de dar vueltas, para mejorarlas.
En esta crema a parte del zumo de granada, he utilizado aceite de oliva virgen macerada con plantas con muy buenas propiedades para la piel, como el escaramujo, bellis, calendula, hinojo , cola de caballo; aceite de lino y aceite de sésamo, los tres han dado a la crema una textura que me encanta.
Ahí va la receta:
A) 30 gr. de zumo de granada, y la punta del cuchillo de sorbato potasico.
B) 5 gr. de aceite de oliva virgen
5 g. de aceite de lino.
5 gr. de aceite de sésamo.
3,2 gr. de cera lanette (emulsionante)
C) VE una capsula
50 gotas de EPP (extracto de pomelo) conservante.
Siempre que hagáis una crema, tenéis que tener mucha limpieza y desinfectar todo lo que utilizeis .
Archivado bajo Cremas